martes, 22 de noviembre de 2016

El carpincho


Resultado de imagen para carpincho

El Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), también conocido como Capibara, es el roedor de mayor tamaño que hay en el mundo, en la actualidad. Esta especie, autóctona de Uruguay, sufre en muchos lugares una fuerte presión de caza, sobre todo por el consumo de su carne. Los permisos de caza en Uruguay no permiten cazarlo. Es importante sensibilizar al respecto de manera de proteger a estos animales y evitar su depredación.
En la imagen se observan carpinchos en el ambiente de humedal, y próximos a ellos, algunos teros. Por información sobre paseos a Humedales acceda desde aquí Zoo Parque Lecocq También se pueden encontrar estos roedores en ecosistemas de pradera próximos a cuerpos de agua.
😜💋💖👐

La mulita

Resultado de imagen para mulita
La mulita

Clase:  mamífero.
Familia: Dasypodidae.
Nombres Comunes: mulita, tatú, armadillo.
Nombre Científico: Dasypus hybridus.
 ⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳
Distribución en Uruguay: se la encuentra en todo el país, aunque menos común cerca de las zonas muy pobladas del sur, debido a la caza, que por supuesto está prohibida.
Descripción: el color general es grisáceo o a veces pardo oscuro, mide entre 25 y 50 centímetros y pesa entre 1,5  y 2 kilos. Presenta siete bandas móviles en el dorso.
Comportamiento: es bastante activo durante el día y la noche también, aunque a veces evita salir en las horas de mayor calor. Su visión no es muy buena y utiliza más su oído y su olfato para buscar alimento y huir de los predadores. Fundamentalmente se alimenta de insectos, aunque a veces puede consumir otros pequeños animales.
Hábitat: praderas.
Reproducción: pare de siete a nueve crías y tiene cuatro mamas. La madre amamanta a las crías, en la madriguera, por varias semanas. Luego al tiempo se vuelven de hábitos solitarios.
Conservación: no es una especie que se encuentre en peligro de extinción, pero si es una especie que ha sufrido un retroceso debido a la caza ilegal que se realiza, por eso es importante prestar atención y realizar estudios para saber si su población disminuye.

😄😎👋

Ratón de campo


Imagen relacionada

FICHA TÉCNICA

Familia: Múridos.
Género: Apodemus
Especie: Apodemus sylvatucus (Linnaeus, 1766)
Subespecies presentes: Se han descrito dos subespecies en la Península Ibérica: el Apodemus sylvaticus callipides, que ocupa el norte de la península, y el  Apodemus sylvaticus dichruru, de coloración más clara y menos voluminoso, que ocupa el resto del territorio peninsular y parte de las Baleares.  Otras dos subespecies son propias de las Islas Baleares: el Apodemus sylvaticus eivissensis, en la isla de Ibiza y el Apodemus sylvaticus frumentariae, en la isla de Formentera. No está presente de forma natural en las Canarias.
Longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 10 y 12 cms.
Longitud de la cola:  de 9 a 12 cms.
Peso: De 20 a 35 gramos.
Status de la especie: No amenazada
⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳⬳
Roedor de pequeño tamaño que no supera los treinta y cinco gramos de peso. De hábitos esencialmente nocturnos, cuenta con una cabeza voluminosa, dotada con unos ojos negros, grandes y prominentes que sobresalen del rostro, adaptados a la visión de noche, en la que se desenvuelve con soltura. Tiene unas orejas bien desarrolladas, con los pabellones auriculares erectos, su cola es larga y poblada de pelo corto. Su coloración es marrón, con tonalidades rojizas, de aquí que popularmente sea conocido como ratón colorado, aun cuando su coloración se torna más clara, casi blanquecina, en la zona del pecho y parte inferior del vientre del animal.
El ratón de campo, de modo general, es el mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña, donde se vuelve raro aunque no está ausente, si bien alcanza su óptimo en ambientes rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Las plantaciones de almendros y olivares es otro lugar querencioso para el ratón de campo, por la abundancia de alimento que ahí puede encontrar
🐹🐹😳😆